Superposición del sitio

Canción Y Ese Niño de las Cantantes Joana Santos, Melody y Sergio Contreras

Canción Y Ese Niño de las cantantes Joana Santos y Melody junto al cantante Sergio Contreras.

Letra Y Ese Niño – Significado

«Y Ese Niño» es una canción que explora el amor no correspondido y la frustración de los sentimientos no expresados.

A través de su letra, se narra la historia de un amor platónico que atormenta a la protagonista, quien sufre en silencio mientras observa a la persona que ama sin poder confesarle sus sentimientos.

La canción se construye con una mezcla de nostalgia, deseo y melancolía, transmitiendo la sensación de un amor que duele tanto como enamora.

El amor como una condena

Desde el primer verso, se establece el tono de la canción con «Y ese niño, es mi condena y él no sabe que me vuelve loca.» Aquí, el amor se presenta como una carga pesada, algo incontrolable que consume a la protagonista. La frase «Pasan los días, pasan las horas y yo me muero de pena.» refuerza la idea de un sufrimiento constante, donde el tiempo no alivia el dolor, sino que lo intensifica.

La historia toma forma con «Te voy a contar la historia sin final del niño de mi barrio que me tiene enamorá.» Esta línea introduce a la persona que ocupa los pensamientos de la protagonista, alguien cercano pero inalcanzable. La imagen de verlo pasar y coquetear con otras chicas en «cuando lo veo pasar le gusta vacilar y me pongo celosa cuando lo veo ronear.» demuestra su impotencia y celos, añadiendo un matiz de desesperación.

El poder de la mirada y los sentimientos reprimidos

El tema de la mirada es recurrente en la canción, con versos como «con su cara morena y su mirada que a mí me hiela.» y «la mirada de ese niño que me tiene sin vivir.» Aquí, la protagonista expresa cómo una simple mirada de su amado tiene el poder de paralizarla y llenarla de emociones intensas.

El amor no confesado se convierte en una carga, como se expresa en «vivo soñando que me camelas; que por ti paso tantas duquelas y todas mis noches son en vela.» Esto muestra cómo su amor no solo es una fuente de felicidad imaginaria, sino también de sufrimiento real, ya que le impide dormir y la hace vivir en una constante incertidumbre.

El miedo a confesar el amor

La canción también refleja el miedo y la indecisión que impiden que el amor se haga realidad. En «Y como nunca se lo dije ella tampoco se atrevió, ahora nos vemos por la calle y nos ahoga el dolor.» se plantea la idea de que ambos podrían haber sentido lo mismo, pero la falta de comunicación los condenó a un amor no realizado. Esta frase encapsula el arrepentimiento y la tristeza de una oportunidad perdida.

El conflicto interno de la protagonista se intensifica con «Y qué le voy a hacer si es algo que no sé cómo controlarlo.» Aquí, se expresa la impotencia de alguien atrapado en un amor imposible, sin saber cómo liberarse de él o enfrentarlo.

Esperanza y desesperación en la incertidumbre

El tema de la esperanza y la incertidumbre se presenta en «Todas las noches, miro a la luna, pa’ que me diga si él es mi fortuna.» La protagonista busca respuestas en el universo, deseando que el destino le dé una señal sobre su amor. Sin embargo, la realidad es diferente, y el dolor de no saber si él siente lo mismo la consume, como se refleja en «sus labios siguen siendo mi locura y es que me matan las dudas.»

La frustración de no poder expresar lo que siente se intensifica con «No puedo ver a otras camelarlo, por ese niño paso noche en vela.» Aquí, el amor se vuelve una obsesión, y el sufrimiento de verlo con otras personas hace que su angustia crezca aún más.

Conclusión

«Y Ese Niño» es una canción que captura la intensidad del amor no correspondido y la lucha interna de alguien que sufre en silencio.

A través de versos cargados de emoción, se nos muestra la desesperación de un amor platónico que se siente como una condena.

La historia nos deja con la sensación de un amor que pudo haber sido, pero que nunca llegó a concretarse, dejando un vacío lleno de dudas y noches sin dormir.


Descubre más desde Estreno Musical

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *