Dark la Eme nos trae un himno cargado de raíces y sentimientos en «Un Asturiano en Madrid». Esta canción es un viaje nostálgico que conecta las montañas verdes y las sidrerías de Asturias con el caos urbano de Madrid.
Con una letra directa y llena de referencias locales, Dark la Eme comparte cómo es sentirse un forastero en la gran ciudad sin olvidar las tradiciones, la tierra y la lucha que define a Asturias.
Desde la brisa del Cantábrico hasta las noches en el metro de Madrid, este tema es una declaración de identidad, resistencia y amor por lo que somos. Si buscas una canción que combine orgullo, crítica social y un ritmo que engancha, «Un Asturiano en Madrid» te va a atrapar.
Letra Un Asturiano en Madrid – Significado
La letra de «Un Asturiano en Madrid» es un relato nostálgico y lleno de identidad de alguien que, siendo originario de Asturias, se encuentra en Madrid, pero con el corazón y la mente aún arraigados en su tierra natal.
La canción refleja el choque entre dos mundos, la vida tranquila, verde y tradicional de Asturias, y la gran ciudad dinámica, rápida y moderna de Madrid.
A través de las palabras del cantante, se perciben sentimientos de melancolía, resistencia y orgullo por su origen asturiano.
Identidad Asturiana y Nostalgia
El tema central de la canción es la identidad asturiana y cómo, a pesar de estar lejos de casa, el protagonista no olvida sus raíces. La mención de lugares, festividades y tradiciones asturianas como «sidra», «magüestu», «Gijón», «San Mateo», «Llanes» o «la plaza» establece un fuerte vínculo emocional con su tierra. Cada uno de estos elementos representa parte de una vida sencilla, pero profunda, en Asturias, un contraste con la vida ajetreada de Madrid.
«Siempre preferí ir de sidras a ir de cañas, te tira lo de allí a nadie engañas.»
El Choque de Realidades
El protagonista compara su vida en Madrid con su vida en Asturias. En Madrid, siente que es un «inmigrante ilegal sin papeles», a pesar de estar físicamente en una ciudad grande, porque no puede evitar ser consciente de lo que deja atrás, de su identidad asturiana. Madrid, con su ritmo frenético, parece un lugar ajeno, una especie de «exilio» voluntario para aquellos que, como él, no pueden dejar de ser asturianos, aunque se encuentren en la capital.
«Soy un asturiano en Madrid, inmigrante ilegal sin papeles.»
La Descripción de Asturias
En varias estrofas de la canción, el cantante describe cómo su tierra natal es un «paraíso natural». La canción evoca paisajes de Asturias, su clima frío, su niebla, sus montes cubiertos de leyendas de trasgos, y las fiestas locales como el «magüestu» (fiesta tradicional del otoño). La referencia a la «sidra» como algo que «no sabe igual» en Madrid refleja cómo lo autóctono de su tierra pierde valor y sabor cuando se traslada a otro lugar.
«La sidra aquí, no sabe igual que allí, qué va, qué esperas. Soy un asturiano en Madrid.»
El Dolor de la Exiliada Asturias
La canción también aborda un tema de dolor histórico y social. Habla de las minas cerradas, los engaños que sufrió la región y el «exilio» de muchos asturianos, quienes buscaron mejores oportunidades fuera de su tierra debido a la falta de trabajo y la industrialización. Esto refleja un sentimiento de lucha y resistencia por parte de los asturianos, quienes, a pesar de los desafíos, mantienen su orgullo.
«Cerraron tus minas, te han engañado en un concilio, condenaron a tus hijos al exilio.»
Resistencia y Orgullo Asturiano
A lo largo de la canción, el cantante expresa un fuerte orgullo por ser asturiano y denuncia las injusticias, como las leyes de botellón o las dificultades de los asturianos para ser entendidos y aceptados en Madrid. A pesar de las adversidades y las etiquetas (como la de ser inmigrante), el protagonista se mantiene firme en su identidad.
«La fama de borrachos es por algo y dinamitera. Cohetes en tubos contra disturbios, huelga minera.»
Conclusión
«Un Asturiano en Madrid» es una canción que explora el sentimiento de desarraigo y la identidad cultural en un contexto de movilidad y cambio.
A través de la figura del asturiano en Madrid, la canción no solo rinde homenaje a una región específica de España, sino que también plantea preguntas universales sobre la pertenencia, la nostalgia, la lucha por mantener las raíces y la lucha social.
La mezcla de amor por su tierra natal y crítica a las injusticias refleja un espíritu resistente y una visión crítica sobre las dificultades que enfrentan quienes se ven obligados a dejar su hogar.
Descubre más desde Estreno Musical
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.